Pagina de Información relacionada con las actuaciones del PCTR sobre la Intervención del Estado y la lucha por la NO LIQUIDACIÓN DE LAS SOCIEDADES. Estamos en contra de la LIQUIDACIÓN y a favor de los Derechos Civiles de los Afectados, en contra de la Tiranía del Estado y del Abuso cometido.
miércoles, 5 de noviembre de 2008
domingo, 26 de octubre de 2008
Fórum y Afinsa: el Gobierno afirma que se han "cumplido plenamente" las medidas en defensa de los afectados
El Gobierno ha presentado un informe ante el Congreso de los Diputados donde recoge el balance de las medidas adoptadas en defensa de los afectados por Fórum Filatélico y Afinsa hasta la entrada en vigor de la Ley de Bienes Tangible, y donde concluye que "a fecha de 15 de diciembre, se ha cumplido plenamente con las medidas que el Congreso de los Diputados instaba a adoptar en su Moción del 25 de mayo de 2006"
Por su parte, la Coordinadora Española de Afectados por Fórum Filatélico y Afinsa (Ceaffa) y la Federación de Plataformas Blancas y Asociación de Afectados Filatélicos (UNAF), las principales asociaciones independientes que representan a alrededor de 150.000 afectados, coinciden en calificar el documento de "engaño" y acusan al Gobierno de "mentir" sobre las medidas adoptadas, según sendos informes elaborados consultados por Europa Press.
El documento, de 33 páginas y firmado por los ministros Pedro Solbes y Bernat Soria, destaca en primer lugar el hito que ha supuesto la entrada en vigor de nueva Ley de Protección de los Consumidores en la contratación de bienes con oferta de restitución del precio, aprobada el pasado 13 de diciembre.
Responsabilidad del Estado "implícita"
Al respecto, la Ceaffa considera que este reconocimiento lleva "implícita la responsabilidad patrimonial del Estado" por la aceptación por parte del Gobierno de la "inexistencia de regulación" durante los 27 años que estuvieron operando las filatélicas.
Por su parte, la UNAF recuerda que esta Ley "no supone una medida de apoyo a los afectados, sino una regulación de un sector destruido por la intervención" y que los propios parlamentarios manifestaron "su nulo efecto de solución para los afectados".
El Gobierno destaca en su informe la apertura y la posterior ampliación, hasta el próximo 31 de marzo, de la línea ICO de anticipos a cuenta a interés cero para la que se dispusieron 500 millones de euros. A cierre de 2007, se aprobaron 22.485 peticiones por un importe total de 48,35 millones de euros, según el documento.
Una ayuda "inútil"
La UNAF califica esta ayuda de "inútil" y recuerda que, según estos datos, los préstamos solicitados por los afectados corresponden a menos de un 5% de la cantidad total. La asociación alerta de que "muchos se han acogido a este ingreso extraordinario por necesidad sin tener capacidad de generar dinero para devolverlos dentro de cinco años", tal y como establece la regulación de la línea.
Por su parte, la Ceaffa denuncia que algunos bancos han denegado las ayudas a los afectados con pensiones bajas al "no ser aconsejables" cuando los créditos se crearon para ayudar a los perjudicados en condiciones de precariedad.
Complemento inexistente
El Gobierno destaca en el informe que ha prestado "atención especial", a través de las direcciones provinciales del Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS), a los pensionistas que, con pensiones inferiores a las mínimas establecidas, no hubieran podido solicitar con anterioridad el complemento de mínimos por tener ingresos procedentes de Fórum Filatélico y Afinsa.
La Ceaffa considera que esta información está "manipulada" y, que hasta el día de hoy, "no se tiene conocimiento de la asignación de ningún complemento". Por su parte, la UNAF declara que "no se ha tomado ninguna medida" ya que los requisitos para solicitar los complementos siguen siendo los mismos que antes del 9 de mayo de 2006. "Ser afectado no es causa de concesión, lo es no llegar a los mínimos establecidos como cualquier otro pensionista español", matiza la UNAF.
En cuanto a la información proporcionada a los afectados, el Gobierno recuerda que el Instituto Nacional de Consumo (INC) ha creado una red rápida de información permanente integrada por miembros de la Administración central, de las comunidades autónomas y de las asociaciones de consumidores integrantes del Consejo de Consumidores y Usuarios. En cuanto a los procesos judiciales, destaca la ventanilla única creada en la Audiencia Nacional, así como una oficina común abierta en el Ministerio de Justicia.
Al respecto, la UNAF califica la red de Consumo de "inexistente" y recuerda que la ventanilla de la Audiencia Nacional "empezó a funcionar cuando ya no era necesaria". Por otro lado, valora positivamente la comunicación establecida entre las administraciones concursales y las asociaciones de afectados.
Una web sin actualización
La Ceaffa concluye su análisis recordando que los responsables del ministerio de Sanidad y Consumo "jamás" han contestado ninguno de los cinco requerimientos de entrevista solicitados por la federación y que la página web de la administración concursal de Afinsa "lleva más de un año sin actualizar".
Por último, la UNAF destaca que "a lo largo del informe se repiten en tres apartados diferentes los mismos asuntos", lo que refleja que se trata de un documento elaborado para "rellenar un compromiso en cumplimiento de la Ley".
El informe, de fecha 2 de enero y registrado el 11 de enero, se elaboró en cumplimiento de la Disposición Adicional Segunda de la Ley 43/2007 que regula la compra-venta de Bienes Tangibles, aprobada el pasado 13 de diciembre de 2007, que ordenó al Gobierno redactar este documento y su presentación en el plazo de dos meses.
El PSOE anima a sus diputados a remarcar que la supuesta estafa se circunscribe a la etapa de Aznar
Su conclusión es que tanto este caso, como los surgidos en la Comunidad Valenciana y Murcia, "no han aflorado por casualidad", sino que todo "ha sido fruto de la estrategia de "tolerancia cero" con la corrupción marcada desde el Gobierno y secundada por fiscales, jueces y por las Fuerzas de Seguridad del Estado". "Es el compromiso del actual Gobierno en la lucha contra el fraude y las medidas que está adoptando para combatir a aquellos que quieren enriquecerse a costa del manejo irregular de bienes públicos o privados en España, las que están dando frutos", concluyen.
DIEZ PREGUNTAS CLAVE SOBRE EL CASO AFINSA-FÓRUM
Plataformas de afectados, organizaciones de consumidores y consejos más habituales
CRONOLOGIA DE LA CRISIS FILATELICA
Ésta es la cronología de la crisis filatélica:
- 9 de mayo de 2006. La Audiencia Nacional interviene dos sociedades de inversión en bienes filatélicos, Afinsa y Fórum Filatélico, por estafa y ordena la detención de nueve directivos de ambas empresas.
- 11 de mayo de 2006. La querella de la Fiscalía Anticorrupción califica la situación patrimonial de las sociedades filatélicas de quiebra, al tener un desfase patrimonial de 3.500 millones de euros (1.105 millones de Afinsa y 2.416 de Fórum Filatélico) que se agrava.
- 12 de mayo de 2006. El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz decreta prisión para cinco directivos de Afinsa por presunto delito masivo de estafa y de falsificación documental. Entre los encarcelados están el presidente de la entidad, Juan Antonio Cano, el ex presidente y fundador Albertino de Figueiredo, y el proveedor de sellos Francisco Guijarro Lázaro.
- Fórum Filatélico presenta la solicitud de concurso voluntario (suspensión de pagos) ante el riesgo de insolvencia transitoria.
- 13 de mayo de 2006. El juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska decreta prisión para el presidente de Fórum Filatélico, Francisco Briones, y tres consejeros de la entidad por presuntos delitos de estafa agravada, blanqueo de capitales, administración desleal e insolvencia punible.
- 19 de mayo de 2006. El Consejo de Ministros aprueba la concesión de subvenciones a diez asociaciones de consumidores para el apoyo y asesoramiento de los afectados por la situación de las empresas filatélicas.
- 25 mayo de 2006. El Congreso de los Diputados rechaza crear un fondo de garantía para los afectados, pero aprueba una moción para apoyar a quienes se encuentren en una situación más precaria.
- 7 de junio de 2006. El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz decreta libertad sin fianza para los cuatro administradores de Afinsa y el proveedor de sellos detenidos el 9 de mayo.
- El Juzgado de lo Mercantil número 7 de Madrid autoriza el inicio del concurso por insolvencia de la sociedad Fórum Filatélico.
- 29 de junio de 2006. La investigación del denominado caso 'Ballena Blanca' relaciona a una empresa filial de Fórum Filatélico con una operativa dedicada al blanqueo de capitales procedentes del narcotráfico.
- 14 de julio de 2006. El Juzgado Mercantil número 6 de Madrid autoriza el inicio del concurso necesario por insolvencia de la sociedad Afinsa.
- 18 de agosto de 2006. El ex presidente de Fórum Filatélico Francisco Briones abandona la prisión de Soto del Real, tras el pago de una fianza de un millón de euros. Previamente habían salido de la cárcel los restantes consejeros y directivos encarcelados.
- Septiembre de 2006. El Juzgado Mercantil número 7 aprueba el Expediente de Regulación de Empleo para más de 300 trabajadores de Fórum Filatélico, por 5,74 millones de euros.
- 17 de octubre de 2006. La filial estadounidense de Afinsa, Escala Group, y sus directivos se enfrentan a diez demandas diferentes en varios juzgados de Estados Unidos.
- 3 de noviembre de 2006. El Tribunal Supremo rechaza admitir a trámite la querella de un grupo de inversores de Forum Filatélico contra el vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, y la ministra de Sanidad, Elena Salgado.
- 22 de noviembre de 2006. El Plan de Viabilidad propuesto por los antiguos gestores de Afinsa en el Juzgado Mercantil propone convertir "de forma gratuita" a los 195.000 clientes en accionistas y devolver los compromisos adquiridos cifrados en 1.956 millones de euros.
- 11 de diciembre de 2006. Un auto de Baltasar Garzón presenta indicios de presunto cohecho por parte del alcalde de Santa Cruz de Tenerife, Miguel Zerolo, en un caso relacionado con operaciones inmobiliarias de empresas filiales de Fórum Filatélico.
- 15 de febrero de 2007. El informe realizado por los antiguos gestores de Fórum Filatélico indica que los sellos valen 1.350 millones de euros y que Hacienda debe otros 700 millones a la entidad.
- 27 de abril de 2007. El Gobierno aprueba una línea de crédito de 500 millones de euros a cuenta del Instituto de Crédito Oficial (ICO) destinados a los afectados por las presuntas estafas de Fórum Filatélico y Afinsa.
- 3 de mayo de 2007. La Audiencia Nacional decide el embargo urgente de las cuentas bancarias y la sociedad patrimonial Jomir Dos SL del imputado Joaquín Abajo Quinta, antiguo secretario del Consejo de Administración de Afinsa.
- 4 de junio de 2007. La filial estadounidense de Afinsa, Escala Group, y su principal proveedor de sellos en 2005, Central de Compras (CdC) se desvinculan de la sociedad filatélica y le reclaman en el Juzgado Mercantil más de 9,42 millones de euros.
- 15 de junio de 2007. Los afectados por la crisis filatélica comienzan a beneficiarse de la línea de crédito de 500 millones de euros del Instituto de Crédito Oficial (ICO).
- 21 de junio de 2007. La Junta General de Accionistas de Fórum Filatélico rechaza las cuentas del 2006 que reflejan un agujero patrimonial de 2.800 millones de euros.
- 30 de junio de 2007. La Junta General Ordinaria de Accionistas de Afinsa rechaza las cuentas presentadas para el 2005, 2006 y 2007 y la gestión durante este último año de los administradores concursales.
- 23 de septiembre de 2007. La Fiscalía Anticorrupción amplia su querella contra los cuatro principales gestores de Afinsa por un presunto delito contra la Hacienda Pública en varias inversiones en Estados Unidos.
- 12 de octubre de 2007. La Justicia ordena embargar 1.823 millones de euros a tres consejeros de Afinsa para cubrir el déficit patrimonial de la compañía.
- 29 de noviembre de 2007. El Parlamento aprueba la ley de protección de los consumidores en los contratos de bienes tangibles, que incluye medidas adicionales de apoyo a los afectados de Fórum Filatélico y Afinsa.
- 11 de diciembre de 2007. La Audiencia Nacional admite a trámite un recurso que reclama al Estado que asuma su responsabilidad patrimonial en la estafa de Fórum Filatélico.
- 11 de enero de 2008. El Consejo de Ministros acuerda la mejora de la línea de mediación a interés cero para los afectados de Fórum Filatélico y Afinsa hasta un máximo de 6.000 euros y el 17,5% de lo adeudado.
- 16 de febrero de 2008. 75.000 afectados, según la Policía Municipal, se manifiestan en Madrid para exigir al Gobierno una solución a su situación.
- 26 de febrero de 2008. El Tribunal Supremo anula la parte de un Real Decreto que adelantó 1,3 millones de euros a las asociaciones que representan a los afectados por el caso Fórum-Afinsa.
- 29 de febrero de 2008.
Un juez mercantil decide que los ex presidentes de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Manuel Conthe y Juan Fernández-Armesto, declare en calidad de testigos del caso Afinsa.
miércoles, 30 de julio de 2008
EL JUEZ DICE NO AL CONVENIO DE FÓRUM FILATÉLICO
El juez mercantil Santiago Senent ha decidido liquidar Fórum Filatélico al no admitir a trámite la propuesta presentada por la empresa de inversión en bienes tangibles para pagar a sus clientes y acreedores por considerar que infringe la ley.
En un auto fechado el 23 de julio, el titular del Juzgado de lo Mercantil número 7 de Madrid señala que el convenio de acreedores propuesto no supondría devolver en metálico los ahorros de los inversores y del resto de acreedores, al tiempo que recuerda que depende "de una serie de acontecimientos que son auténticas condiciones, contenido que infringe las previsiones de la ley concursal", que se aplica a las empresas insolventes.
Propuesta de Fórum: Fórum, que fue intervenida por la Audiencia Nacional hace dos años, propuso el pasado 11 de julio devolver en los primeros cinco años del convenio el 55% de lo que invirtieron sus 269.000 clientes, distribuyendo sobre todo participaciones en fondos de inversión en sellos e inmuebles, o bien acciones de la propia empresa.
La compañía, de la que salió el ex presidente Francisco Briones el pasado mes de junio al renovarse todo el consejo de administración, también esperaba pagar hasta el 100% en los siguientes cinco años, si prosperaba la demanda que interpuso contra el Estado por los "daños y perjuicios" de la intervención.
La administración concursal de Fórum tendrá un plazo de 15 días desde la notificación de la sentencia para presentar un plan para la venta de los activos de la compañía, que sólo sirven para cubrir el 25% de las deudas.
Un agujero de 2.801 millones: En su informe definitivo sobre la situación patrimonial de Fórum insistió en la existencia de un agujero de 2.801 millones de euros, ya que las Fórum adeuda 3.756,4 millones de euros, frente a unos activos de 954,4 millones de euros a precio de liquidación.
El valor de los activos contrasta con el esgrimido por los ex gestores de Fórum debido principalmente al valor de los 123 millones de sellos, que fue fijado judicialmente en 283,94 millones a precio de liquidación, frente a los 1.380 millones que calculaban los antiguos gestores.
En el auto publicado hoy, que podrá ser recurrido en el plazo de cinco días, el juez se muestra muy crítico tanto con la fórmula elegida por la empresa para pagar a sus acreedores, como con las condiciones a las que está sometida. De hecho, destaca que "los acreedores, además de ver reducido su crédito en un 50% y aplazado hasta cinco años, no perciben su importe en metálico sino que se ven obligados, en todo caso, a recibir participaciones o acciones", lo que vulnera la Ley Concursal, que es la que se aplica a las empresas insolventes.
"Acontecimientos futuros e inciertos": Además, señala que el convenio requería, por ejemplo, la conversión de Fórum en sociedad limitada, y la cotización en bolsa del fondo de inversión inmobiliario, que son "acontecimientos futuros e inciertos".
También asegura que suponen "auténticas condiciones, pues las operaciones societarias requieren de la aprobación de la Junta de accionistas de la sociedad y la cotización en bolsa de la efectiva autorización de la entidad reguladora, circunstancias éstas que no dependen de la exclusiva voluntad del proponente".
"Ciertamente el convenio puede ser en algunos casos, no en todos, una solución mejor a la liquidación, pero lo que no admite la ley es que por esta vía, que comporta importantes sacrificios y renuncias para los acreedores, se impongan condiciones que impliquen una pérdida de su derecho de cobro", agrega.
También sostiene que el deudor "no puede obligar a su acreedor a que reciba otra equivalente o diferente, aunque fuera de igual o mayor valor que la debida", en clara alusión a la propuesta de Fórum de distribuir participaciones en un fondo de inversión con todos los sellos de la empresa y en otro inmobiliario, o bien en la propia compañía, en el caso de que los acreedores optaran por esta opción.
Por estos motivos, el juez mercantil inadmite la propuesta, a la que se habían adherido acreedores que suponían casi el 40% de las deudas, y declara la disolución de Fórum Filatélico, cuyos consejeros serán sustituidos por la administración concursal. Además, suspende la junta de acreedores que había convocado para el 8 de octubre, que debería votar la propuesta de convenio, en el caso de que fuera aprobada.
http://eleconomista.es/economia/noticias/671590/07/08/Forum-Filatelico-sera-liquidada-tras-rechazarse-plan-de-pago-a-clientes.html
martes, 18 de marzo de 2008
REFLEXIONES
domingo, 24 de febrero de 2008
APOYO DEL PP A LA LIQUIDACION CONCURSAL
Es una forma de ver como estan a favor de fastidiar si bien entiendo a todos los afectados.
Dejamos a disposicion de quien quiera entender las palabras del Sr Rajoy sobre este asunto.
El que tenga oidos para oir que oiga.
Carta abierta de Mariano Rajoy a los afectados de Forum-Afinsa
Madrid, 16 de febrero de 2008
"Estimados amigos,
Desde que se produjo la intervención de las empresas Forum Filatélico S.A. y Afinsa Bienes Tangibles S.A., el Partido Popular ha reclamado mayor atención para todas las personas que invirtieron sus ahorros en ambas sociedades. La intervención en estas empresas se llevó a cabo de manera irresponsable y propició la paralización total de las actividades de las sociedades y la pérdida íntegra de los ahorros a todas las personas que, de buena voluntad, habían invertido en estas actividades.
Desde el Partido Popular somos conscientes de que, independientemente de las decisiones que adopten los órganos jurisdiccionales, los poderes públicos tienen la obligación de atender a los afectados. Por eso hemos planteado diversas iniciativas a lo largo de la legislatura, y ahora completamos nuestro Programa Electoral con las siguientes medidas:
- Promoveremos la constitución de un fondo de garantía para cubrir los perjuicios ocasionados a los inversores en activos tangibles.
- Crearemos una línea de créditos del Instituto de Crédito Oficial para los afectados, que cubra el 100 por 100 de la inversión, sin intereses y con una duración equivalente a la resolución del proceso concursal y de los procedimientos judiciales.
- Incrementaremos los medios humanos y materiales de los órganos jurisdiccionales para facilitar que se agilice el procedimiento concursal y el resto de procedimientos judiciales.
El Partido Popular es un partido fiable, responsable y coherente. Lo que hemos planteado en el Parlamento, lo incorporamos en nuestro Programa Electoral, y lo cumpliremos cuando lleguemos al Gobierno.
Atentamente,
Mariano Rajoy
Presidente del PP